martes, 15 de junio de 2010

Taller de Poesia!!




















Los queriamos invitar al Taller de Poesía "Cuatro palabras para pensar la poesía: Mundo - Mujer - Memoria - Silencio" que va a dictar el profesor Daniel del Percio (adjunto de Literatura Italiana).

Para ser claros y concisos les dejamos bien explicitado todos los detalles del taller:

  • Día: Jueves 17/6
  • Hora: 14.15 a 16.30
  • Lugar: Aula 109. Edificio "San Alberto Magno" (Alicia Moreau de Justo 1500-UCA)

(Les avisamos a los que salgan de clase que nos estaremos juntando en el Centro de Estudiantes para almorzar todos juntos)
Esperamos que todos puedan asistir!!!


CELETRAS

jueves, 10 de junio de 2010

Charla sobre Amelia Biagioni

Charlas B, 2da. Charla, Amelia Biagioni

Amelia Biagioni: la voz de lo múltiple

Lo múltiple toma posesión del yo. El yo lo suma a su decir. Y en este doble movimiento, se rima, canta, croa o ruge el universo. Por eso, la voz de Amelia Biagioni puede pronunciarse en manifiesto:

Yo soy la centelleante
sola garganta innumerable
exhalando poemas simultáneos…



Amelia Biagioni nació en 1916 en Gálvez, provincia de Santa Fe. Tras recibirse de profesora en Letras en Rosario, se dedicó a la docencia secundaria. Publicó su primer poema en 1947; y en 1954 vio la luz el primero de sus libros, "Sonata de soledad", circunstancia que favoreció su radicación en Buenos Aires. De 1957 data el segundo de sus libros, "La llave", al que le siguieron "El humo" (1967), "Las cacerías" (1976), "Estaciones de Van Gogh" (1984) y "Región de fugas" (1995). Muchos de sus poemas fueron publicados, en su momento, por prestigiosos diarios y revistas nacionales y del extranjero; y fueron traducidos al francés, al italiano y al inglés. En 2003 la editorial Xenos Books publicó "Las cacerías" –"The hunts"–, en traducción al inglés de Renata Treitel. Recibió por su obra numerosos premios y distinciones. Falleció en Buenos Aires en el año 2000.


Valeria Melchiorre es profesora y licenciada en Letras. Tiene una maestría en literatura hispanoamericana por la Universidad de París 8. Actualmente, prepara para dicha universidad un doctorado sobre la obra de Amelia Biagioni, cuya Poesia completa (Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009) editó y prologó. Como poeta, ha participado en la Antología Ama- zonia 3.0 2008 (pájarosló ed.) y en distintas revistas virtuales. Es autora de dos libros de poesía, hasta la fecha inéditos.

Sábado 12 de junio 17:30 hs
Zona Palermo
Arancel: $50 (incluye materiales y merienda de infusiones y bocadillos)
Vacantes limitadas
Informes e inscripción: info@plebella.com.ar /155 046 5220

martes, 8 de junio de 2010

CUESTIÓN DISPUTADA: ¿Puede una quimera suspendida en el vacío alimentarse de segundas intenciones?


La célebre cuestión disputada a la que hacía referencia Rabelais, y que hizo las delicias de muchísimos lectores y estudiantes a lo largo de los tiempos, está siendo nuevamente revisada por un grupo de especialistas de nuestra Universidad. El nombre del organismo encargado de esta investigación aún permanece oculto. Sólo podemos revelar que se trata de los mismos investigadores especializados que dedican su tiempo y sus más ardorosos esfuerzos para develar la identidad del famosísimo Fantasma de Letras.


Ahora, queridos letrados, es nuestro turno de debatir la cuestión: ¿puede una quimera suspendida en el vacío alimentarse de segundas intenciones? Y -nos atrevemos a agregar-, si lo hiciera, ¿sería esto perjudicial para la ingeniería social de la Argentina, o más bien ayudaría a impedir la caza de ballenas?


¡Anímense a contestar y a seguir preguntando! ¡Anímense a comentar! ¿Quién sabe...? ¡Tal vez alguno de ustedes sea convocado a participar del proyecto de investigación más importante del siglo.

lunes, 7 de junio de 2010

Deportes UCA

¡Ya lanzaron el Juego del MundialATS (Armá tu Selección)! Preparado por la Facultad de Ingeniería, el ICOS yDeportes UCA, está pensado para que, desde la facultad, disfrutemos el Mundial de Sudafrica de una manera diferente. Además de armar tu propia selección, haciendo clic en las banderas podrás obtener información sobre cada uno de los países participantes y sobre el desarrollo del campeonato, que serán comentados por alumnos del ICOS. Para registrarte tenés que hacerlo en: http://ats.lirweb.com.ar/. Habrá premios para los ganadores. ¡Estamos todos invitados a participar!

miércoles, 2 de junio de 2010

Fechas de Finales!!

Aunque no es demasiado feliz la noticia que les estamos dando, les avisamos que ya se encuentran disponibles las fechas de Finales de Julio 2010 de Letras.

Acuerdense que sólo se podrán anotar una vez que hayan contestado las encuestas sobre las materias que se encuentran en la pagina de la Uca. Además que solamente pueden anotarse o bajarse de algun final 48 hs antes de la fecha elegida.


Les adjuntamos el link:
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo17/files/letras_julio2010_materia.pdf


Cualquier consulta no duden en dejarnos un comentario o escribirnos a nuestro mail!

CELETRAS

domingo, 23 de mayo de 2010

Poesía: Konstantinos Kavafis

A continuación, les presentamos el increíble poema Itaca, de este poeta griego que vivó apenas veinte años (1895-1915). Agradecemos a la profesora Adriana Cid, que fue quien nos lo recomendó!

Cuando salgas en el viaje, hacia Ítaca
desea que el camino sea largo,
pleno de aventuras, pleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al irritado Poseidón no les temas,
tales cosas en tu ruta nunca hallarás,
si elevado se mantiene tu espíritu, si una selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo embargan.
A los Lestrigones y a los Cíclopes
y al feroz Poseidón no encontrarás,
si dentro de tu alma no los llevas,
si tu alma nos los yergue delante de ti.
Desea que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con cuánta dicha, con cuánta alegría,
entres a puertos nunca vistos:
detente en mercados fenicios,
y adquiere las bellas mercancías,
ámbares y ébanos, marfiles y corales,
y perfumes voluptuosos de toda clase,
cuanto más abundantes puedas oerfumes voluptuosos;
ve a muchas ciudades egipcias
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí: he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisa tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ella, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás qué son las Ítacas.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Invitaciones!!




Queriamos invitarlos a todos ustedes a los Actos a realizar por el Bicentenario de nuestra Patria:
  • El Jueves 20/05 a las 11.30, tendremos un acto en la explanada del Edificio Santa María donde izaremos la Bandera nacional y cantaremos el Himno. Luego, nos reuniremos en el Auditorio San Agustín para celebrar todos juntos la Eucaristia.
  • El Viernes 21/05 a las 9.30 hs es el acto de adhesión al Bicentenario de Mayo que ha organizado el Centro de Estudiantes de Historia en el Auditorio "Monseñor Derisi" (Subsuelo edificio Santo Tomás).
Sería muy bueno que la mayoria de ustedes pueda participar de ellos!!!
Los esperamos a todos!
y acuerdense que estamos repartiendo Escarepelas!! el que todavia no tenga la suya acerquese al Centro o busque a alguno de los nuestros!!


CELETRAS

lunes, 17 de mayo de 2010

Para Combatir el Frío... un poco de Poesía




Para ver el mundo en un grano de arena,
Y el Cielo en una flor silvestre,
Abarca el infinito en la palma de tu mano
Y la eternidad en una hora.

Aquel que se liga a una alegría
Hace esfumar el fluir de la vida;
Aquél quien besa la joya cuando esta cruza su camino
Vive en el amanecer de la eternidad..

William Blake

lunes, 10 de mayo de 2010

Martes 11 de mayo: taller literario

¡Así es! Para todos los que veníamos pidiéndolo y necesitándolo, llega el prometido taller literario, la primera de las actividades tipo charla / conferencia que realizaremos desde el centro a lo largo del año.

En este caso, el responsable de la charla es el escritor Marcelo di Marco, narrador, poeta, ensayista y coordinador de talleres literarios desde hace más de treinta años. Con él podremos acercarnos a la literatura de una forma diferente a como lo hacemos en la carrera, no desde la crítica, sino desde la escritura creativa. Así, veremos los secretos que esconde la producción literaria, y nos sumergiremos en ese mundo de ideas, palabras, recursos, correcciones... Esta actividad, útil tanto para aquellos que escriben como para los que no lo hacen, tiene por objetivo mostrarnos esa otra cara del mundo de la Literatura.

Información imprescindible:
  • Hora: 14.30
  • Aula: a confirmar
  • Inviación especial: a almorzar en el Centro, y luego ir a la charla. Nos encontramos en el Centro, los que quieran, a las 13.45 (si salen antes y quieren quedarse, avísennos antes y vemos que esté abierto).