* Celetras y Cia *
miércoles, 25 de agosto de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
Poesía de fin de vacaciones - A pedido de Mr. G
NACIMIENTO ÚLTIMO
Para final esta actitud alerta
Alerta, alerta, alerta
Estoy despierto o hermoso Soy el sol o la respuesta
Soy esa tierra alegre que no regatea su reflejo
Cuando nace el día se oyen pregones o júbilos
Insensato el abismo ha insistido toda la noche.
Pero esta alegre compañía del aire
esta iluminación de recuerdos que se ha iluminado como una atmósfera,
ha permitido respirar a los bichitos más miserables
a las mismas moléculas convertidas en luz o en huellas de las pisadas
A mi paso he cantado porque he dominado el horizonte
Porque por encima de él —más lejos más porque yo soy altísimo—
he visto el mar la mar los mares los no-límites
Soy alto como una juventud que no cesa
¿Adónde vá a llegar esa cabeza que ha roto ya tres mil vidrios
esos techos innúmeros que olvidan que fueron carne para convertirse en sordera ?
¿Hacia qué cielos o qué suelos van esos ojos no pisados
que tienen como yemas una fecundidad invisible ?
¿Hacia qué lutos o desórdenes se hunden ciegas
abajo esas manos abandonadas ?
¿ Qué nubes o qué palmas qué besos o siemprevivas
buscan esa frente esos ojos ese sueño,
ese crecimiento que acabará como una muerte reciennacida?
Vicente Aleixandre
miércoles, 14 de julio de 2010
Semana de las Letras: convocatoria a los alumnos que deseen exponer
Queremos convocarlos a todos los que deseen, en especial a los alumnos de segundo año en adelante, a presentar una exposición en la Semana de las Letras, que se realizará entre el 23 y el 27 de agosto. Como sabrán, el tema de este año es la interdiscursividad. Los ejes propuestos son los siguientes:
1) Lunes 23/8
Literatura e Historia
Aquí están comprendidas todas las posibles relaciones entre la literatura y la realidad histórica: híbridos genéricos, obras basadas en hechos históricos, cuestiones historiográficas que se relacionan con la lengua y la literatura, métodos de la crítica literaria que surjan del análisis de la situación histórica, etc.
· Lic. María José Aragoneses (Latín II, griego II)
· Dr. Daniel Altamiranda (Literatura Inlgesa)
2) Martes 24/8
Literatura e imagen
Incluimos en “imagen” tanto las artes plásticas tradicionales como los posibles géneros híbridos (cómic, “fotopoemas”, entre otros).
· Dr. Cristina Vázquez de Barden (Historia del Arte)
· Lic. Ana Rodríguez Falcón (Estética)
3) Miércoles 25/8
Teatro
Este día haremos, como saben, una representación teatral, y además tendremos, posiblemente, dos charlas sobre el teatro.
· Dr. Magdalena Cámpora (Literatura Francesa)
· Dr. Pablo Adrián Cavallero (Latín II)
4) Jueves 26/8
Literatura y música
Este eje es bien fácil de entender: cómo diversos relatos o figuras se resignifican en la relación entre la música y la literatura. (Este tema se profundiza con las jornadas de octubre que nuestra carrera organiza junto con la Facultad de Música.)
· Dra. Sofía Carrizo Rueda (Teoría y Análisis del Discurso Literario)
5) Viernes 27/8
Literatura y cine
¿Qué ocurre con los relatos que cambian de forma para adaptarse al celuloide? ¿Qué es el cine en sí? Y muchas más interrogantes que se les ocurran en torno al séptimo arte.
· Dra. Adriana Cid (Literatura Alemana)
· Dra. Silvia Lastra Paz (Teoría Literaria, Literatura Española del Siglo de Oro, Latín III).
Las exposiciones deben tener una duración de 20 minutos —este tiempo no comprende la exhibición de fragmentos de cine o de música—, y deberán disponer del acompañamiento de un profesor tutor para que los oriente en el armado de la ponencia. Para el 10 de agosto les pedimos que le envíen a Belén Navarro, de segundo año (mbnavarro90@gmail.com) qué tema piensan tratar y quién es su tutor. La fecha final para presentar el título y el resumen del trabajo, a la misma dirección, es el lunes 16 de agosto. Desde ya, les aclaramos que su exposición puede ser también el producto del análisis de un tema que ustedes ya hayan tratado en algún trabajo práctico o parcial.
Les recuerdo que esta actividad puede enriquecernos muchísimo: estamos “en familia”, por así decirlo, y, si bien es vital manejarnos con profesionalidad y seriedad académica, siempre vamos a sentirnos más cómodos exponiendo ante nuestros compañeros y amigos que haciéndolo en un congreso. Los aliento, entonces, a buscar temas entretenidos, que correspondan a los gustos de cada uno, que —por supuesto— encajen en la temática de la Semana, y que ustedes consideren que pueden enriquecer a todos sus compañeros de carrera, y ayudar a que cada uno de nosotros piense de forma más profunda la relación entre la literatura y la gran red de discursos que atraviesa nuestra vida.
Un abrazo grande a todos,
Marina di Marco
Presidente
lunes, 12 de julio de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
Un minuto de paz entre los finales...

Profeta de mis fines no dudaba
del mundo que pintó mi fantasía
en los grandes desiertos invisibles.
Reconcentrado y penetrante, solo,
mudo, predestinado, esclarecido,
mi aislamiento profundo, mi hondo centro,
mi sueño errante y soledad hundida,
se dilataban por lo inexistente,
hasta que vacilé cuando la duda
oscureció por dentro mi ceguera.
Un tacto oscuro entre mi ser y el mundo,
entre las dos tinieblas, definía
una ignorada juventud ardiente.
Encuéntrame en la noche. Estoy perdido.
Manuel Altolaguirre