Primero queriamos agradecerles de parte de todo el Centro de Estudiantes de Letras a todos aquellos que hoy se acercaron al Desayuno de Bienvenida para los chicos de 1º año. Si bien tuvimos solo media hora, pudimos aunque sea compartir un buen momento juntos.
Ahora, de caras a Mayo les comentamos las próximas actividades:
Viernes 7/05: Feria del Libro en masa
Martes 11/05: Taller Literario
Viernes 14/05: 1º reunión para la organizacion de la Obra de Teatro pensada a realizar en la Semana de Letras 2010.
Y para descansar la mente y entrar de a poquito en el fin de semana les dejamos un poema, disfrutenlo:
Las palabras son puños que crecen se juntan y golpean. Las palabras son piedras que se redondean a medida de la mano y se arrojan a los vientos. Las recoge un ángel con lengua de pájaro y las lleva a Dios. Ciego y sin memoria inventa un nuevo infierno.
- 15:00 Fundación El Libro. Rincón de cuentos para adultos. Espectáculo de narración oral: “Pueblito mi pueblo”, con Silvia Ferragine. Coordina: Ana Padovani. Sala: María Esther de Miguel Pab. Azul
- 19:00Día de Alemania. Presentación de libro: “Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán”, de Rüdiger Safranski. Diálogo con Pablo Gianera. Coordina: Donata Finckenstein. Sala: Victoria Ocampo Pab. Blanco, 1º Piso
- 21:00 Asociación Americana de Poesía. Lecturas: “Poesía en las voces de sus autores”, con Norberto Barleand, Bertha Bilbao – Richter, Graciela Bucci, Inés Cifuentes, Elizabeth Luna Dávila, Elba D´Onofrio, Zulema de Artola, Esther de Izaguirre, Sofía de la Iglesia, Sonia del Papa, Nuri Escorza, Luz Etchemendi Garay, Aída Lázara, Sue Littlenton, María Paula Mones Ruíz, Teresa Palazzo Conti, Cristina Pizarro y Máximo Simpson. Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pab. Blanco, 1º Piso.
- 21:00 Fundación El Libro. Curso: “Tras la huella del crimen. Literatura policial argentina”, por Vicente Batistta. Auspician: Ñ –Clarín. (C/ inscripción). Sala: Adolfo Bioy Casares Pab. Blanco, 1º Piso
- 19:30Planetario de la Ciudad de Bs. As. Galileo Galilei. Observación con telescopios: “Los astros y los libros”. Sector Exterior. Sala: Espacio Joven 2010, Pab. Amarillo.
Aquellos que hayan participado ya de alguna actividad en la Feria o quieran comentarnos algo acerca de los precios y librerias recomendadas no duden en hacerlo!! Esta es una buena oportunidad para encontrar aquellos libros inconseguibles para la carrera!! Esperamos todos sus comentarios!
Entre dos culturas: vida y obra del poeta alemán Paul Zech
Se trata de una muestra dedicada al poeta y escritor alemán Paul Zech, exiliado en nuestro país. Coorganizado con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
En el marco de la exposición, el dia Lunes 12 de abril a las 19.30 hs se realizará un Seminario Taller, en la Sala “Juan L. Ortiz” de la Biblioteca Nacional. Dicho seminario estará dedicado al exilio alemán en Argentina durante la época del nazismo y se presentará el libro Yo soy una vez yo y una vez tú (Edición bilingüe), antología poética de Paul Zech.
Si bien la inaguración fue el viernes 9 de abril, la muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 20 hs y sábados y domingos de de 13 a 18 hs.
Lugar: Biblioteca Nacional Agüero 2502.
Les recordamos que cualquier duda o propuesta no duden en mandarnos un mail a celetras.uca@gmail.com o a cualquiera de los integrantes del Centro!
Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, para soltar las riendas de la verdad dentro de nosotros, para demorar la noche, para trascender la muerte, para congraciarnos con los pájaros, para ganarnos la confianza de los locos. Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de los choques de autos, en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas de vacaciones cuando están desiertas, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de muchos pisos, en la poesía de los hoteles abandonados. Creo en el vuelo, en la belleza de las alas y en la belleza de todo lo que ha volado siempre, en la piedra arrojada por un chico con la misma sabiduría de los estadistas y de las parteras. Creo en la inexistencia del pasado, en la muerte del futuro y en las infinitas posibilidades del presente. Creo en los próximos cinco minutos. Creo en la historia de mis pies. Creo en los dolores de cabeza, en el aburrimiento de los atardeceres, en el miedo de los calendarios, en la traición de los relojes. Creo en la muerte del mañana, en la fatiga del tiempo, en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa de las azafatas en los ómnibus de larga distancia y dentro de los ojos cansados de los hombres que controlan el tránsito en los aeropuertos fuera de temporada. Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en el absurdo del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética, en el propósito asesino de la lógica. Creo en las adolescentes , en como se corrompen a sí mismas por la posición que adoptan sus largas piernas, en la pureza de sus cuerpos desarreglados, en los vellos púbicos que dejan en los baños de los telos mas infames. Creo en la delicadeza de los bisturíes quirúrgicos ,en la ilimitada geometría de la pantalla de cine, en el universo oculto dentro de los supermercados, en la soledad del sol, en la charlatanería de los planetas, en la repetitividad de nosotros mismos, en la inexistencia del universo y en el aburrimiento del átomo. Creo en la muerte de las emociones y en el triunfo de la imaginación. Creo en todas las excusas Creo en todas las razones Creo en todas las alucinaciones Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz...
Se les recuerda que el diaJueves 25 de Marzo se realizará laMisa del Niño por Nacer. Dicha celebracion se llevará a cabo a las11.00 amen elAuditorio Mons. Derisi( Subsuelo del Edificio Santo Tomás Moro- UCA)
IV JORNADAS DIÁLOGOS: LITERATURA, ESTÉTICA Y TEOLOGÍA
III COLOQUIO LATINOAMERICANO DE LITERATURA Y TEOLOGÍA
Miradas desde el Bicentenario. Imaginarios, figuras y poéticas
Estimado/a alumno/a:
La Comisión Bicentenario Patrio(2010-2016), la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina junto con la Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología tienen el agrado de invitarlo a participar de las “Cuartas Jornadas: Diálogos entre Literatura, Estética y Teología”y al“Tercer Coloquio Latinoamericano de Literatura y Teología” que se realizarán los días 12, 13 y 14 de octubre del 2010.
En las próximas décadas los países latinoamericanos conmemoraremos los procesos de emancipación del siglo XIX. El tema “bicentenarios”, con todos los matices que involucra debido a la propia diversidad de Latinoamérica, se presenta como un lugar desde donde pensar, pensarnos y revitalizar aquellos lazos que nos permitan comprender y resignificar las figuras que componemos dentro de las propias historias nacionales, la historia continental y, en ese marco, dentro de la historia de la salvación.
La propuesta central “Miradas desde el Bicentenario. Imaginarios, figuras y poéticas” es una invitación a pensar el presente asumiendo el pasado y proyectándonos hacia el futuro desde la perspectiva específica del cruce entre literatura, estética y teología. Al suscitar el diálogo de nuestras literaturas con la estética y la teología en la Latinoamérica actual, aspiramos a convertir el tiempo cronológico en tiempo kairológico en el que la voz utópica de la fe pueda sumarse al concierto de voces que configuran hoy nuestras identidades culturales.
En función de lo expresado, manteniendo la coordenada de actualidad, los ejes temáticos serán los siguientes:
Poéticas latinoamericanas en diálogo con la teología: lírica, narrativa, teatro, cine.
Imaginarios bíblicos y teológicos en diálogo con la filosofía, la literatura y las artes audiovisuales.
Figuras de integración dialógica: la figura estética y el lenguaje místico.
En orden a motivar su participación, se abrirán comisiones exclusivas para alumnos. Se ha resuelto, a su vez, que los mejores trabajos recibirán como reconocimiento la publicación en el CD de las Jornadas. Si desea participar complete y envíe la ficha de inscripción adjunta a dialogos_let@uca.edu.ar o a dialogos_let@yahoo.com.ar. Los resúmenes no deberán exceder las 300 palabras y deberán enviarse antes del 31 de julio de 2010. En orden a la edición de las Actas en CD, las ponencias deben entregarse por e-mail antes del 31 de agosto de 2010 en letra Times New Roman Nº 12, a doble espacio y no deberán exceder las 8 páginas. La participación es gratuita tanto para alumnos de la UCA como de otras universidades.
Saludamos a Ud. con nuestra más distinguida consideración,
Dra. Cecilia I. Avenatti de Palumbo
Directora de las Jornadas
Presidente de Alalite
lunes, 15 de marzo de 2010
ALBERT CAMUS EN DIÁLOGO CON AUTORES CRISTIANOS
Curso de la Fundación Komar
Dra. Inés de Cassagne
Los miércoles de Abril, de 19 a 20,30 hs.
Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Albert Camus (1913-1960), sucedida en un accidente automovilístico a los 46 años, dos después de haberle sido acordado el Premio Nobel, se realizan homenajes y coloquios en todo el mundo. En Buenos Aires se está preparando un Coloquio Internacional en agosto, que será el primero en nuestro país y en toda Latinoamérica. Para asociarse y preparar este coloquio, la Fundación Emilio Komar ofrece un cursillo que se justifica en sí, pero también por haber sido el Dr. Komar quien nos llamó la atención sobre el ensayo capital de Albert Camus: “El Hombre Rebelde, decía, es una de las tres o cuatro obras más lúcidas e importantes escritas en el siglo XX”. Por su parte el filósofo Augusto Del Noce, tres años mayor que Camus y amigo de Komar, nos escribía poco antes morir: “¡El problema del ateísmo es el problema de hoy! Camus está entre los poquísimos pensadores de postguerra de quienes se puede aprender verdaderamente, por más que su itinerario haya quedado interrumpido.” (25/3/81). Justamente porque en Camus se observa un itinerario de búsqueda de la verdad y de sucesivas expresiones de sus descubrimientos, es que el Coloquio enfoca su “visión y pensamiento en evolución”.
Tú eres el corazón con lo vivido, en ti está lo que atrás vamos dejando, lo que hemos ido con pasión amando, definitivamente ya perdido, en ti vemos las gracias que se han ido, los paisajes y el cielo del ayer, cuando las cosas que ahora sigues recordando flotan sobre las aguas del olvido, pero vives y estás, claro y pequeño, miras aquellos prados, aquel sueño tan lejano, las rosas de aquel día, crees que puedes cambiar toda la suerte y, aunque vamos derechos a la muerte, vives de lo pasado todavía. José García Nieto